de
30
ECHO Y HECHO
ECHO:
1.-Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes
rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h
Siempre echo los
papeles a la papelera.
2.- El verbo echar forma
parte de la locución echar de menos, que significa ‘añorar’:
Te echo de menos.
3.-O de la locución echar a perder, que significa ‘estropear’:
Siempre lo echas todo
a perder.
4.- También de la
perífrasis echar a + infinitivo, que indica el comienzo de la acción expresada
por el infinitivo:
Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno.
HECHO
Aunque se pronuncian
igual, no deben confundirse en la escritura las formas echo, echas, echa, del
verbo echar, que se escriben sin h, y las formas hecho, hecha, hechas, del
participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo
masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’), tanto cuando se utiliza como
tal, como cuando forma parte de la locución de hecho (‘efectivamente, en
realidad’):
¿Has hecho lo que te
dije?
Aunque iba con
prisa, dejó hecha la cama.
Tarea:
Elige la palabra destacada mas apropiada.
1. Lo han echo/hecho a su manera.
2. No lo echo/hecho a la calle porque no tiene donde ir.
3. Este echo/hecho es incuestionable.
4. Echo/hecho de menos a tu amigo Pedro.
5. Echa/hecha un olor muy desagradable.
6. Echó/hechó los dientes antes de los seis meses.
7. No lo he echo/hecho yo, te lo prometo.
8. Echó/Hechó por la borda un futuro prometedor.
9. Se ha deshecho/desecho de sus pertenencias.
10. Está echo/hecho un deshecho/desecho humano desde que se droga.
2. No lo echo/hecho a la calle porque no tiene donde ir.
3. Este echo/hecho es incuestionable.
4. Echo/hecho de menos a tu amigo Pedro.
5. Echa/hecha un olor muy desagradable.
6. Echó/hechó los dientes antes de los seis meses.
7. No lo he echo/hecho yo, te lo prometo.
8. Echó/Hechó por la borda un futuro prometedor.
9. Se ha deshecho/desecho de sus pertenencias.
10. Está echo/hecho un deshecho/desecho humano desde que se droga.